Entradas

Mostrando entradas de 2009

A propósito de Democracias

Imagen
Se ha hablado mucho de la crisis política que se está viviendo en Honduras. Para algunos ha sido un hecho más del autoritarismo militar y una demostración de fuerza de la oligarquía hondureña, mientras que para otros Manuel Zelaya es un ejemplo más de los nuevos presidentes que intentan enquistarse en el poder y de trastornar la democracia tal como la conocemos. Ante estos hechos, es importante un análisis cuidadoso de la realidad despojándonos del sentimiento y de toda tendencia ideológica. Con este preludio, es importante observar los hechos desde una óptica global y no en un enfoque reduccionista y simplista de la situación. La pregunta inicial es: ¿Lo acontecido en Honduras es un hecho aislado o producto de la situación política que está viviendo Latinoamérica? Es fácil pensar que la crisis de la “joven democracia” hondureña se debe a que aún falta institucionalidad o que aún no existe un Estado de Derecho establecido; como también se le puede atribuir a fenómenos causales como ‘M...

Las Lesiones por Arma de Fuego en El Salvador: Un Problema de Salud Pública.

Imagen
La Violencia aparece como uno de los problemas más graves de las sociedades latinoamericanas. A fines del siglo XX ya era la primera causa de muerte en América Latina en las personas de 15 a 44 años de edad (OPS/OMS, 2003). La OMS señala que, a fines del siglo XX, el 63% de los homicidios mundiales eran ocasionados por armas de fuego. En América Latina esta cifra sobrepasaba el 80% (Briceño-León, 2001). La tasa de homicidios en dicha región es, junto con la de África, aproximadamente tres veces más alta que las del resto de las regiones (OPS/OMS, 2003). Se estima que América Latina tiene la tasa específica de homicidios más alta del mundo; la misma es aproximadamente tres veces superior a la de África, cinco veces mayor que la de Norteamérica, Europa Central y Europa del Este, y cuarenta y ocho más alta que la del Oeste de Europa (EAP, 2004). La tenencia y el uso de armas de fuego se consideran entre los principales factores responsables del aumento de los niveles de violencia. En algu...

Reflexiones sobre el Foro Social de las Américas

Imagen
Reflexiones sobre el Foro Social de las Américas El 3er. Foro Social de las Américas (FSA) se realizó en un continente que vive hoy un doble desafío: Ampliar y consolidar el camino de los cambios políticos, económicos y sociales que se han abierto en los últimos años, y hacer frente a la persistencia de formas de dominación que buscan permanecer, profundizarse, que tratan de recuperar terreno y de bloquear esa corriente transformadora. El 3er. FSA permitió el espacio para que los pueblos mesoamericanos que han vivido luchas heroicas a lo largo de su historia pasada y reciente, pudieran expresar su solidaridad, conocer mejor las experiencias (en algunos casos dolorosas) de otros países que se han enfrentado, a la guerra, la destrucción y al miedo originados por el desenfreno del gran capital. Una parte medular del foro se desarrolló en torno a la salud tratando los siguientes aspectos: 1. La Atención Primaria de Salud en las Américas. 2. La Salud y el Medio Ambiente 3. Los Tratados de L...